Monte de los Olivos

Básico

4 días / 3 noches
Mar de Galilea, Tel Aviv, Jerusalén, Nazaret, Belén, Monte de los Olivos, Monte Sion, Ciudad vieja de Jerusalén

Día a día

Itinerario

  • Día 1

    Mar de Galilea / Tel Aviv

    Llegada a la terminal 3 del aeropuerto internacional de Ben Gurión, donde seremos recibidos por un representante local.

    Nos dirigiremos a Galilea, para hacer check-in. Cena y noche en el alojamiento.

  • Día 2

    Jerusalén / Nazaret / Mar de Galilea

    Después del desayuno visitaremos la Iglesia de la Multiplicación de los Panes y los Peces, situada en Tabga (el antiguo Heptapegón). La iglesia es moderna, situada sobre iglesias de los siglos 4º y 5º. Conserva un espléndido mosaico así como la piedra sobre la que la milagrosa comida tuvo lugar.

    A continuación visitaremos el Monte de las Bienaventuranzas, donde Jesús pronunció el Sermón de la Montaña, recogido en Mateo 5 y Lucas 6.

    Después de Tabga visitaremos Cafarnaún, frecuentemente mencionada en los evangelios y que sirvió de base a Jesús durante su ministerio en Galilea. Era conocida como «su ciudad» (Mt 9:1, Mc 2:1).

    Desde allí nos dirigiremos a Nazaret, la localidad donde creció Jesús y uno de los más importantes lugares cristianos en Tierra Santa. Allí visitaremos la Basílica de la Anunciación. Es una iglesia católica moderna construida sobre los restos de iglesias cruzadas bizantinas. El complejo incluye la cueva en la que la Virgen María recibió el anuncio del Arcángel Gabriel diciéndole que sería la madre de Jesús, y que da nombre a la Basílica. El lugar ha sido un destino de peregrinación desde el principio de la cristiandad y continúa siendo obviamente una parada obligatoria para todo peregrino a Tierra Santa.

    Luego nos dirigiremos a Jerusalén. Check-in en Jerusalén por dos noches. Cena y noche en el alojamiento.

  • Día 3

    Belén / Monte de los Olivos

    Tras desayunar nos dirigiremos a Belén, el lugar del nacimiento de Nuestro Señor. Situada en una colina al borde del desierto de Judea, a sólo ocho kilómetros al sur de Jerusalén, Belén es asimismo la patria del rey David. Visitaremos la Iglesia de la Natividad, levantada sobre el lugar del nacimiento de Jesús.

    Nos desplazaremos a Jerusalén, hasta la cima del Monte de los Olivos, para visitar la iglesia del Pater Noster, construida sobre el lugar de la antigua iglesia Eleona. Allí la tradición sitúa el lugar donde Jesús enseñó a sus discípulos la oración del Padre Nuestro.
    Bajando por la ladera, entraremos en la iglesia franciscana de Dominus Flevit, donde Jesús lloró por Jerusalén. Luego visitaremos Getsemaní, el Huerto de los Olivos, donde se encuentra la Iglesia de todas las Naciones - oficialmente llamada Basílica de la Agonía - diseñada por el arquitecto italiano Antonio Barluzzi en 1924. La iglesia, católica, guarda una sección de la roca donde la tradición nos dice que Jesús rezó en agonía la noche previa a su muerte.

    Tendremos misa durante el día.

    Cena y noche en el alojamiento.

  • Día 4

    Monte Sion / Ciudad vieja de Jerusalén / Tel Aviv

    Después de desayunar nos iremos hasta el Monte Sion para visitar la Iglesia de la Dormición, que conmemora la dormición de la Virgen María previa a su Asunción. La iglesia fue dedicada por los benedictinos alemanes en 1910.

    Luego visitaremos la habitación superior, en el Cenáculo, cuya capilla original fue construida por los cruzados.

    A continuación seguiremos el trayecto tradicional del Vía Crucis, conocido como la «Vía Dolorosa», una procesión de 14 estaciones que comienza al lado de la Capilla de la Flagelación y finaliza en el Santo Sepulcro, en la tumba vacía de nuestro Señor Jesucristo.
    Pasaremos a visitar la iglesia del Santo Sepulcro. También conocida como la iglesia de la Resurrección (Anástasis), es el lugar cristiano más venerado en el mundo. Comprende el lugar del Gólgota o Calvario, donde Jesús fue crucificado, así como el Santo Sepulcro, en que fue enterrado.

    A continuación atravesaremos el barrio judío de la Ciudad Antigua para llegar al Muro de las Lamentaciones, un impresionante lugar de nuestro patrimonio cultural y el lugar más venerado por los judíos. Formaba parte del Segundo Templo de Jerusalén, finalizado por Herodes el Grande alrededor del año 19 antes de Cristo. Herodes extendió la plataforma natural del lugar cerrando el área con cuatro masivos muros de contención y rellenando el volumen.

    Finalmente nos dirigiremos al aeropuerto de Ben Gurión para realizar las formalidades de salida (la seguridad israelí exige llegar con 3 horas de antelación).

    Habrá misa durante el día.

    ¡Buen viaje!