Había en la Ciudad de Cesarea un Hombre Llamado Cornelio

12 días / 11 noches
Mar de Galilea, Tel Aviv, Caná, Nazaret, Cesarea de Filipo, Séforis, Acre, Haifa, Monte Carmelo, Belén, Jerusalén, Monte Tabor, Ein Karem, Monte de los Olivos, Monte Sion, Santo Sepulcro, Ciudad vieja de Jerusalén, Via Dolorosa, Muro de las Lamentaciones, Emaús, Museo de Israel, Saxum, Mar Muerto, Massada, Qumrán

Día a día

Itinerario

  • Día 1

    Mar de Galilea / Tel Aviv

    Llegada a la terminal 3 del aeropuerto internacional de Ben Gurión, donde seremos recibidos por un representante local.

    Nos dirigiremos a Galilea, para hacer check-in. Cena y noche en el alojamiento.

  • Día 2

    Mar de Galilea

    Después del desayuno visitaremos la Iglesia de la Multiplicación de los Panes y los Peces, situada en Tabga (el antiguo Heptapegón). La iglesia es moderna, situada sobre iglesias de los siglos 4º y 5º. Conserva un espléndido mosaico así como la piedra sobre la que la milagrosa comida tuvo lugar.

    A continuación visitaremos el Monte de las Bienaventuranzas, donde Jesús pronunció el Sermón de la Montaña, recogido en Mateo 5 y Lucas 6.

    Luego nos acercaremos a la iglesia del Primado de Pedro. Es una modesta capilla franciscana que conserva parte de una iglesia del siglo IV. Conmemora la confirmación de Pedro como cabeza de la Iglesia por Jesús, después de un desayuno en la playa.

    Después de Tabga visitaremos Cafarnaún, frecuentemente mencionada en los evangelios y que sirvió de base a Jesús durante su ministerio en Galilea. Era conocida como «su ciudad» (Mt 9:1, Mc 2:1).

    Por la tarde daremos un paseo en bote por el lago.

    Tendremos misa durante el día. Vuelta al hotel. Cena y noche en el alojamiento.

  • Día 3

    Caná / Nazaret

    Tras el desayuno nos dirigiremos a Nazaret, la localidad donde creció Jesús y uno de los más importantes lugares cristianos en Tierra Santa. Allí visitaremos la Basílica de la Anunciación. Es una iglesia católica moderna construida sobre los restos de iglesias cruzadas bizantinas. El complejo incluye la cueva en la que la Virgen María recibió el anuncio del Arcángel Gabriel diciéndole que sería la madre de Jesús, y que da nombre a la Basílica. El lugar ha sido un destino de peregrinación desde el principio de la cristiandad y continúa siendo obviamente una parada obligatoria para todo peregrino a Tierra Santa.

    Visita de la ciudad de Nazaret, incluyendo el centro María de Nazaret, que presenta una exposición sobre la vida de la Sagrada Familia.

    Nos acercaremos a la iglesia del vecino pueblo de Caná, donde tuvo lugar el primer milagro de Jesús. Tiempo para rezar.

    Tendremos misa durante el día.

    Cena y noche en el alojamiento.

  • Día 4

    Cesarea de Filipo / Séforis

    Tras desayunar nos acercaremos a Séforis, situada a seis km al noroeste de Nazaret. Era un centro urbano importante en Galilea en los períodos romano y bizantino. Bajo el dominio romano Séforis llegó a ser la capital de la región y no cambió su status hasta que Herodes Antipas decidió mover la capital a Tiberíades.

    Nos desplazaremos a continuación a Cesarea de Filipo, una antigua ciudad romana situada en la base suroeste del Monte Hermón. Cuenta con un manantial y una cueva con altares dedicados al dios griego Pan, y de ahí su nombre griego de “Paneas”. La ciudad es mencionada en los evangelios como el lugar de la confesión de Pedro.

    Desde ahí nos dirigiremos a la cima de los Altos del Golán.

    Vuelta al hotel. Cena y noche en el alojamiento.

  • Día 5

    Acre / Haifa / Monte Carmelo

    Tras el desayuno iremos a Acre, con sus imponentes ruinas cruzadas y numerosas posadas, bazares, mezquitas, capillas, la ciudadela y el puerto.

    Continuaremos hacia Haifa donde visitaremos Stella Maris, el monasterio carmelita. Se sitúa sobre la cueva donde vivió el profeta Elías y cuenta con una vistosa pintura en el techo alusiva a la vida del profeta.
    Haremos una parada en los jardines Bahai.

    Por último nos dirigiremos al Muhraqa, en el Monte Carmelo, el lugar donde Elías retó a los profetas de Baal.

    Vuelta al hotel. Cena y noche en el alojamiento.

  • Día 6

    Belén / Jerusalén / Monte Tabor

    Tras el desayuno iremos a visitar el lugar de la Transfiguración, en el Monte Tabor. Es una colina que se levanta 500 m sobre el valle de Jezreel. Debido a su posición estratégica ha sido una fortaleza importante desde tiempos antiguos. La tradición cristiana ha identificado este monte como el lugar de la Transfiguración del Señor.

    Luego nos desplazaremos hasta Belén, el lugar del nacimiento de Nuestro Señor. Situada en una colina al borde del desierto de Judea, a sólo ocho kilómetros al sur de Jerusalén, Belén es asimismo la patria del rey David. Visitaremos la Iglesia de la Natividad, levantada sobre el lugar del nacimiento de Jesús.

    Tendremos misa durante el día.

    Check-in en Jerusalén por tres noches. Cena y noche en el alojamiento.

  • Día 7

    Belén / Ein Karem / Jerusalén

    Comenzaremos nuestro día visitando la Iglesia de la Natividad, levantada sobre el lugar del nacimiento de Jesús.

    Luego nos acercaremos al pueblo vecino de Beit Sahour. Conoceremos la capilla franciscana del Campo de Pastores, donde la tradición cristiana sitúa el lugar en que los ángeles se aparecieron a los pastores para anunciarles el nacimiento en Belén de Cristo nuestro Salvador.

    A continuación visitaremos Ein Karem, la patria natal de los padres de Juan Bautista. La Iglesia de la Visitación se sitúa en la cima de la colina de esta población.

    Tendremos misa durante el día. Check-in en Jerusalén por tres noches. Cena y noche en el alojamiento.

  • Día 8

    Monte de los Olivos / Monte Sion

    Tras desayunar subiremos hasta la cima del Monte de los Olivos para visitar la iglesia del Pater Noster, construida sobre el lugar de la antigua iglesia Eleona. Allí la tradición sitúa el lugar donde Jesús enseñó a sus discípulos la oración del Padre Nuestro.
    Bajando por la ladera, entraremos en la iglesia franciscana de Dominus Flevit, donde Jesús lloró por Jerusalén.
    Luego visitaremos Getsemaní, el Huerto de los Olivos, donde se sitúa la Iglesia de todas las Naciones - oficialmente llamada Basílica de la Agonía - diseñada por el arquitecto italiano Antonio Barluzzi en 1924. La iglesia, católica, guarda una sección de la roca donde la tradición nos dice que Jesús rezó en agonía la noche previa a su muerte.

    A continuación nos iremos al Monte Sión para visitar la Iglesia de la Dormición, que conmemora la dormición de la Virgen María previa a su Asunción. La iglesia fue dedicada por los benedictinos alemanes en 1910.

    Luego visitaremos la habitación superior, en el Cenáculo, cuya capilla original fue construida por los cruzados.

    Desde ahí nos acercaremos a San Pedro en Galicantu, donde la congregación de los Asuncionistas descubrió los restos de la prisión en la casa de Caifás, en que Nuestro Señor pasó la noche previa a su juicio frente a Poncio Pilato.

    Tendremos misa durante el día.

    Cena y noche en el alojamiento.

  • Día 9

    Santo Sepulcro / Ciudad vieja de Jerusalén / Via Dolorosa / Muro de las Lamentaciones

    Empezaremos nuestro día siguiendo el trayecto tradicional del Vía Crucis, conocido como la «Vía Dolorosa». Una procesión de 14 estaciones que comienza al lado de la Capilla de la Flagelación y finaliza en el Santo Sepulcro, en la tumba vacía de nuestro Señor Jesucristo.

    Pasaremos a visitar la iglesia del Santo Sepulcro. También conocida como la iglesia de la Resurrección (Anástasis), es el lugar cristiano más venerado en el mundo. Comprende el lugar del Gólgota o Calvario, donde Jesús fue crucificado, así como el Santo Sepulcro, en que fue enterrado. Tendremos tiempo para rezar allí.

    Luego visitaremos la iglesia de Santa Ana, una preciosa iglesia cruzada del siglo XII, levantada sobre el lugar que la tradición considera del nacimiento de la Virgen María. Es un excelente ejemplo de arquitectura románica.

    Situada al lado de la piscina de Bethesda, el lugar donde Jesús curó al paralítico (John 5 :1-15). Aquí podremos ver las ruinas de un templo romano dedicado al dios de la medicina, así como los restos de una iglesia bizantina levantada sobre los restos del templo y de la piscina.

    A continuación atravesaremos el barrio judío de la Ciudad Antigua para llegar al Muro de las Lamentaciones, un impresionante lugar de nuestro patrimonio cultural y el lugar más venerado por los judíos. Formaba parte del Segundo Templo de Jerusalén, finalizado por Herodes el Grande alrededor del año 19 antes de Cristo. Herodes extendió la plataforma natural del lugar cerrando el área con cuatro masivos muros de contención y rellenando el volumen.

    Tendremos misa durante el día.

    Vuelta al hotel. Cena y noche en el alojamiento.

  • Día 10

    Emaús / Museo de Israel / Saxum

    Después de desayunar visitaremos la maqueta del Segundo Templo de Jerusalén, en el Museo de Israel. Nos ayudará a entender la topografía de la ciudad de hace dos mil años y a localizar allí las principales construcciones, como el propio Templo.

    Luego nos dirigiremos a Kiryat Yearim para asistir a un tour multimedia sobre los Lugares Santos en Saxum Visitor Center.

    Pararemos en Emaús para visitar la iglesia cruzada.

    Tendremos misa durante el día.

    Cena y noche en el alojamiento.

  • Día 11

    Mar Muerto / Massada / Qumrán

    Tras el desayuno nos desplazaremos a la parte este de Israel, al desierto de Judea.
    Haremos una parada en Qumrán, el lugar donde se descubrieron los famosos rollos del Mar Muerto, con sus ruinas de hace 2,000 años de la época del Segundo Templo. Esos escritos han ayudado a comprender mejor la influencia del judaísmo en la religión cristiana.

    Terminaremos nuestro día visitando Masada, uno de los más visitados lugares en Israel, que relata una historia de perseverancia y poder, fe y rendición, ambición y un trágico final. La fortaleza fue construida hace más de dos mil años por Herodes el Grande.

    Tendremos misa durante el día.

    Vuelta al hotel en Jerusalén. Cena y noche en el alojamiento.

  • Día 12

    Jerusalén / Tel Aviv

    Por la mañana tendremos tiempo libre para disfrutar de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

    Luego nos dirigiremos al aeropuerto de Ben Gurión para realizar las formalidades de salida (la seguridad israelí exige llegar con 3 horas de antelación).

    ¡Buen viaje!